
«Solo adquiero plantas de Cultivos Forestales»
Altitud: 1.009m
Año plantación: 2005
“Inicié mi plantación con plantas de 2 empresas, una de ellas Cultivos Forestales. Después de 10 años sigo plantando y solo adquiero plantas de Cultivos Forestales por los resultados que cosecho de sus primeras plantas.”
Proyecto
La explotación de A. S. actualmente tiene unas 12 hectáreas, situada en Arcos de la Sierra en la Serranía de Cuenca. La edad de las parcelas plantadas va de 1 a 10 años. Inició la primera plantación con dos orígenes de planta micorrizada, una de ellas de Cultivos Forestales, posteriormente ha ampliado en tres ocasiones más con planta de Cultivos Forestales. En alguna parcela se ha triturado la piedra para facilitar el trabajo de los perros y del buscador; también se persigue que se formen trufas más esféricas que es lo que busca el mercado en este momento.
Los marcos de plantación utilizados son variados: 5x5, 6x6, 7x6.
Los terrenos son calcáreos con textura favorable, muy indicados para el cultivo de la trufa. En los montes cercanos existen truferas naturales de trufa negra y de trufa de verano.
El suelo se trabaja desde el inicio de la plantación en todo lo ancho de la calle profundizando poco para eliminar las malas hierbas. Este trabajo puede repetirse varias veces a lo largo de la primavera o verano.
El propietario realiza nidos desde hace seis años en las plantaciones de más edad. Los nidos son agujeros que se hacen en el quemado o en el borde exterior de éste, tienen una profundidad entre 20 y 30 cm y se rellenan en parte de mezclas orgánicas con o sin esporas de trufa, la parte superior del agujero se tapa con la misma tierra. Se hacen justo después de la temporada de recogida de trufa, normalmente en abril y posteriormente se trabaja ya toda la superficie con cultivador a poca profundidad.
En la actualidad pone ya nidos a los 4 años tras plantar, momento en que ya se evidencian muchos quemados (zona desprovista de vegetación herbácea alrededor del tronco del árbol) y decide no trabajar ya el quemado a partir de ese momento.
Las encinas las mantiene a un tamaño adecuado con podas anuales a finales de marzo o abril, conformándolas en cono invertido para que lleguen bien los rayos de sol a calentar el suelo en primavera. Respecto a los quejigos la presión de poda es mayor.
La finca tiene sondeo y se riegan las plantaciones de más edad por microaspesión, ello en función de las necesidades de agua del momento ya que las tormentas de verano aunque se dan con cierta frecuencia hay años malos. El riego se ha sectorizado para poderlo hacer directamente con el caudal del pozo.
A los 5-6 años viene recogiendo las primeras trufas de un porcentaje interesante de las plantas adquiridas a Cultivos Forestales. A lo largo de estos años le hemos aconsejado la forma correcta de realizar los nidos y la proporción de trufas que le aparecen en éstos con respecto al resto del suelo es muy alta. Actualmente quiere iniciar en una parte de la finca el trabajo del suelo en la zona del quemado a cierta profundidad provocando poda de raíz e inoculación simultánea con preparado líquido de esporas.
Galería de imágenes
http://www.cultivosforestales.com/es/testimonios/solo-adquiero-plantas-de-cultivos-forestales#sigProId4e84498791