Cada año se celebran en Francia unas jornadas técnicas de truficultura (JTT) en las que participan científicos, técnicos y miembros de la FFT (Federación Francesa de Truficultura) en ellas se da un intercambio de conocimiento, se adelantan datos de trabajos en curso, opiniones, etc. Este año se celebraron en la región de Borgoña durante los días 1,2 y 3 de abril de 2019 y se han centrado especialmente en conocer las condiciones para el cultivo de la trufa de Borgoña (Tuber uncinatum).

La revista “Le trufficulteur” en su nº 107 (2º trimestre 2019) ofrece un amplio reportaje sobre las jornadas y hemos querido traer aquí esa información, aunque algo más resumida de lo que aparece en dicha publicación, pero intentando no dejar ningún dato relevante que pueda interesar. Para no hacerlo demasiado extenso lo dividimos en dos publicaciones en nuestro blog. Ésta sería la primera parte. Creemos que puede ser de interés conocer hacia donde se dirigen los trabajos científico-técnicos y del sector en el caso de nuestros vecinos. No en vano, son los precursores del cultivo de la trufa y el país más conocido cuando se habla de este hongo en el mundo, no así el que produce más cantidad ya que ese dato corresponde ya a la truficultura española.

En una primera exposición se comenta la visita a una plantación muy productiva de Tuber melanosporum en Marmagne –Cote D´or-, este truficultor plantó sus primeros arboles micorrizados con trufa negra en 1980, recogió las primeras trufas en 1987, sin embargo, su producción comenta que explota entre 2010 y 2012 y cesa en 2017, 30 años produciendo. En 2008 vuelve a plantar una parcela con 980 plantas de Tuber melanosporum para paliar un futuro declive de la primera plantación tal y como le sucede en 2017. En 2014 diversifica con la trufa Tuber uncinatum, más propia de su región que la trufa negra, en este caso como árbol soporte de la trufa utiliza roble pubescente, avellano turco y carpe común a partes iguales para tres hectáreas, los arboles se plantan a 7 x 7 en una pradera sembrada con esparceta, dejando un metro sin esparceta en cada línea de plantas. El propietario espera también buenos resultados con esta trufa.

Un primer trabajo científico (Laura Schneider-Maunoury y Marc-Andre Selosse- MNHN Paris) en curso muy interesante nos indica que en la fase haploide de la trufa el MAT que actúa como línea materna forma micorrizas con el árbol micorrizado; se conoce que en la reproducción de la trufa para que se complete el ciclo sexual se precisa de dos MAT (1 y 2) de tipo sexual diferente. La trufa es hermafrodita pero autoesteril, por lo que se precisa la intervención de dos individuos de tipo sexual opuesto. Los padres (MAT masculino) todavía son desconocidos actualmente. Los padres se han buscado en los quemados de plantas cultivadas y en truferas de monte en las raíces de plantas herbáceas acompañantes, sin éxito hasta el momento. Sin embargo, sí que es muy interesante lo que se ha observado, mediante detección molecular se ha visto que el 80% de los fragmentos de raíces de estas herbáceas son positivos para T.melanosporum y que el 99% de las especies testadas son positivas. La relación que existe entre las plantas herbáceas y la trufa se llama “endofitismo” y las hifas de las trufas viven entre las células de los tejidos de las raíces sin causar daño aparente ni formar micorrizas y estas hifas pertenecen al MAT materno. Se constata así pues que la trufa negra como la trufa de verano interactúan con las plantas herbáceas y que su micelio está vivo y activo en sus raíces. ….Al final nos preguntamos: si las plantas herbáceas juegan un papel en la nutrición de la trufa ¿no deberían tenerse en cuenta en la gestión de las plantaciones?…

Un trabajo sobre los “nidos” (reencemencement controle des truffieres mediterraneennes a Tuber melanosporum, Elisa Taschen INRA Montpellier). Dos años después de hacer los nidos (se caban agujeros en el quemado que se rellenan de tierra con o sin inoculo, es decir con o sin aporte de esporas), el porcentaje de nidos inoculados productivos es en los ensayos en Charente Maritime de 50% frente a 66,7% para los testigos, en los ensayos de Charente 27,8% frente 33,3% de los testigos, en los ensayos de Pyrinees-Orientales de 20,8% frente a 11,1%. Se concluye que las esporas aportadas contribuyen a fecundar los individuos maternales y que tanto las esporas como la perturbación del suelo en el nido (sin esporas) contribuyen ambos factores a fecundar los individuos maternos instalados en el quemado.

Marc Andre Selosse en un trabajo que llevan a cabo sobre las trufas que quedan en el suelo tras pasar con los perros adelanta resultados preliminares. El 45 % de las trufas no son detectadas en el caso de los 5 truficultores que se prestan a la investigación.

Otro trabajo (Proyecto BIJOU) trata de clarificar el encuadre taxonómico de la trufa de Borgoña Tuber aestivum variedad uncinatum y conocer su variabilidad genética. En este proyecto diferentes actores colaboran (INRA, ONF, CRPF, CTIFL, SA NAUDET, CERD). Se trabaja desde tres frentes:

  • El desarrollo de una herramienta que relacione estado de madurez con cualidades organolépticas.
  • Desarrollo de un modelo de evaluación de la producción en plantaciones (itinerarios técnicos, planteamientos innovadores)
  • Sistemas para evaluar la producción natural.

Para tal fin se han formado grupos de expertos tanto en la profesión truficola (13 personas tanto buscadores de monte como truficultores de esta variedad de trufa). Por otra parte otro grupo formado por 16 degustadores ajenos al mundo de los aromas de la trufa, valorara aspectos sensoriales a lo largo del recorrido del proyecto, se pretende que apunten datos de los aromas de diferentes trufas. Se describen un abanico amplio de aromas (olor a bosque, picante, champiñón, madera, etc,etc). Se pretende establecer una relación de estas características sensoriales con datos físico-químicos (suelos?) y genéticos.

Algunas sesiones se han ocupado de estadísticas productivas en algunas regiones donde se cultiva trufa (Auvergne- Rhone-Alpes, Le Grand-Est) relacionando los diagramas ombrotermicos de diferentes localidades con las producciones, viendo como las sequias estivales prolongadas afectan negativamente a las cosechas siguientes y al contrario.

También se ha explicado la organización del sector de la “trufa” en algunas regiones (formación, experimentación en parcelas establecidas, lazos entre propietarios forestales y oficinas de turismo y hostelería, elaboración de un programa de comunicación ambicioso….). Además se ha presentado algún trabajo relacionado con mapear el territorio en relación a la ubicación de distintas truferas naturales para la creación de un IGP “Truffe Drome des Collines” se está llevando a cabo. Este trabajo hace referencia a diferentes variedades de trufa incluidas Tuber brumale y Tuber magnatum que también se ha encontrado en dos puntos, mientras que otros lugares donde ha aparecido quedan sin manifestar.

En la región PACA (Provenza-Alpes-Cote D azur) se comentan algunos diagramas ombrotermicos pertenecientes a algunas localidades, se estiman producciones de la última campaña 18/19 en 14 toneladas, frente a las 4 toneladas de la anterior.

Respecto a la investigación se lamenta el recorte de ayudas en dos terceras partes. Las materias en las que se realiza experimentación son:

  1. Precocidad de entrada en producción según especie: encina (Quercus ilex) y roble (Quercus pubescens).
  2. El origen de las plantas.
  3. Densidades de plantación.
  4. La poda.
  5. El trabajo del suelo.
  6. La interpretación del reposo productivo ciertos años en plantaciones en producción.

La modalidad de poda en “V” da resultados 3 veces superiores respecto a los testigos. Una buena gestión de la sombra favorece en climas marcadamente mediterráneos.

En relación con el riego se experimentan tres modalidades de dosis y espaciamiento entre riegos, funcionando bien todas (con sus peligros). Estas son:

  1. Riego cada 25-30 días con 60-80 mm
  2. Riego cada 15 con 15-20 mm
  3. Una fórmula intermedia alternando bajas y altas dosis de riego.

Cuando se hacen aportes de agua importantes (80 mm) se aprovechan tanto los arboles como las trufas, tal vez mas los arboles y provoca un crecimiento de éstos.

En relación al trabajo del suelo, en una parcela experimental en concreto, se obtienen los mejores resultados cuando esta tarea se hace antes de podar. En otra parcela la renovación asociada a la selvicultura trufera da buenos resultados pasados algunos años tanto para la trufa negra como para la de verano.

En la región centro (Touraine), allí donde las lluvias han caído la cosecha ha sido buena. En Indre y en Cher con cuatro meses de sequia las trufas existentes han sufrido quedando con aspecto seco “corcho” y afectadas ampliamente por liodes. El riego en exceso en algunas plantaciones ha podrido trufas. La poda tardía por falta de anticipación (por ej. a partir del año 15) se comenta que es un problema (sin especificar por qué). En suelo profundo los arboles crecen rápido y el medio se cierra en exceso para la trufa negra.

El desarrollo de la truficultura en Tourain se realiza teniendo en cuenta el medio ambiente y valorando factores de biodiversidad y ecología. En esta región la truficultura tiene cada vez más importancia promoviendo los mercados “al detalle” que se cuentan ya en un numero de entre 15 y 20.

En otra sesión se ha empezado visitando una plantación trufera en la localidad de Terrefondree al norte de Francia. Se trata de una plantación de 780 arboles plantados en 2006, repartidos en 24 filas, 22 de las cuales todos los árboles están micorrizados por Tuber uncinatum y tan solo dos filas tienen todos los árboles micorrizados con Tuber melanosporum. El PH medio del suelo es de 7,9 en la plantación y 7,4 en el bosque de al lado en el que se recolecta Tuber uncinatum. Los árboles plantados con trufa “uncinatum” son pinos, avellanos, carpes, tilos y abedules, y robles y avellanos para Tuber melanosporum. Se introducen plantas acompañantes por la evidencia de que Tuber uncinatum se desarrolla muy bien en medio natural y peor en plantación. Las primeras trufas uncinatum sin embargo se han recogido a los 8 años frente a los 10 años para melanosporum. En 2016, 16 Kg de uncinatum fueron recogidos. También se hace un seguimiento de la micorrización de los árboles y se observa que Tuber uncinatum está presente en plantas micorrizadas con Tuber melanosporum pero no al contrario.

Adelantamos los temas de las otras exposiciones de las jornadas y que quedan para la segunda parte de nuestro blog:

  • Tipología de las poblaciones forestales productoras de trufa de Borgoña.
  • Control del estado de micorrización de arboles truferos
  • Experimentación a la baja por falta de medios
  • Formarse en el centro de truficultura de Montat
  • Guía de buenas prácticas en truficultura
  • Los microbios abundantes en la trufa
  • Trufas y hongos con relación al proyecto europeo “incredible”
  • Régimen hídrico optimo en truficultura
  • Start-up en truficultura